Una desaladora flotante producirá agua potable con la energía de las olas
Fabricada con plástico reciclado, la nueva desaladora flotante aprovecha la energía del mar para generar agua dulce.
Aprovechan la presión hidrostática con una tecnología de ósmosis inversa submarina (DSRO) para producir agua potable.
Fabricada con plástico reciclado, la nueva desaladora flotante aprovecha la energía del mar para generar agua dulce.
Es autónomo, cabe en los espacios más angostos y, más allá de inspeccionar tuberías, podría ser el principio de un nuevo ecosistema robótico subterráneo.
El dispositivo, presentado en la pasada feria CES, permite obtener agua potable en casa sin conexión a redes de abastecimiento de agua.
Alimentada con energía solar, la nueva desalinizadora portátil utiliza electricidad en lugar de filtros para eliminar la sal y las partículas sólidas.
Esta desaladora solar también permitirá depurar aguas residuales o esterilizar instrumental médico en zonas sin acceso a la red eléctrica.
La nueva generación de nanorrobots ofrece aplicaciones como atrapar moléculas tóxicas por medio de “pinzas” de polímeros e impulsándose con partículas magnéticas.
Una investigadora ha imitado las estructuras de sus espinas para crear un nuevo nanomaterial que permite obtener agua potable sin electricidad
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Un nuevo hidrogel permite evaporar agua y potabilizarla con gran eficiencia basándose exclusivamente en los rayos solares.
Un nuevo hidrogel permite evaporar agua y potabilizarla con gran eficiencia basándose exclusivamente en los rayos solares.
ACCIONA, grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo, muestra la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) La Almunia en Zaragoza, España. Este vídeo muestra la EDAR por dentro y cómo sus empleados se apoyan en la más alta tecnología para la mejora de procesos de depuración y optimización de recursos.
ACCIONA, grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo, muestra la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) La Almunia en Zaragoza, España. Este vídeo muestra la EDAR por dentro y cómo sus empleados se apoyan en la más alta tecnología para la mejora de procesos de depuración y optimización de recursos.
La ciudad de Burgos se convertirá en pionera en la incorporación del concepto de "ciudad inteligente" o smart city en la gestión del agua.
La ciudad de Burgos se convertirá en pionera en la incorporación del concepto de "ciudad inteligente" o smart city en la gestión del agua.
El proyecto RENEWAT tiene como objetivo sincronizar la actividad de las depuradoras con la disponibilidad de energías renovables integradas en la planta, lo que reducirá hasta un 30% su dependencia energética.
El proyecto RENEWAT tiene como objetivo sincronizar la actividad de las depuradoras con la disponibilidad de energías renovables integradas en la planta, lo que reducirá hasta un 30% su dependencia energética.