Un huerto aeropónico inflable lleva las lechugas al desierto
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
La combinación de madera y hongos bioluminiscentes da pie a un material que emite luz sin fuentes de energía externas.
De Sao Paulo a Noruega, te contamos cómo las gigantescas tuneladoras o TBM están excavando los túneles por donde circularán los vehículos del futuro.
Nuevos proyectos de estaciones generadoras de hidrógeno con energía renovable apuntan a la posibilidad de implantar hidrogeneras marinas sostenibles.
El MIT desarrolla una tecnología para optimizar la conversión de CO2 en compuestos orgánicos que se suma a aplicaciones como producir proteína alimentaria y hormigón sostenible.
La implantación del coche eléctrico abre nuevos escenarios y aplicaciones para sus baterías, incluso después de su vida útil en los vehículos.
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
La combinación de madera y hongos bioluminiscentes da pie a un material que emite luz sin fuentes de energía externas.
Nuevos proyectos de estaciones generadoras de hidrógeno con energía renovable apuntan a la posibilidad de implantar hidrogeneras marinas sostenibles.
De Sao Paulo a Noruega, te contamos cómo las gigantescas tuneladoras o TBM están excavando los túneles por donde circularán los vehículos del futuro.
Descubrimos edificios cada vez más inteligentes, más sostenibles y más eficientes para sus huéspedes. El Facility Management también busca aliados en la tecnología.
Una aldea capaz de generar su propia luz y producir sus alimentos lista para ser habitada a partir de 2017
El viento es un gran aliado en la generación de energía renovable. Los parques eólicos producen ya una parte muy significativa de la capacidad eléctrica global, pero la ayuda del viento contra el cambio climático podría no quedar ahí.
Ha tardado décadas en alcanzar la viabilidad comercial, pero los últimos avances en nanotecnología apuntan a la consolidación de una energía con un potencial gigantesco. Se trata de la electricidad generada por ósmosis cuando el agua dulce de los ríos desemboca en el agua salada del mar.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.
¿Podemos proteger el arte de desastres naturales, conflictos bélicos o la propia erosión del tiempo? En ACCIONA hemos encontrado un seguro a todo riesgo para el capital artístico del pasado: la impresión 3D a gran escala.
Paneles solares más eficientes
Paneles solares más eficientes