Google Loon: conexión WiFi mundial y global
Globos de helio con señal Wi-Fi para proveer de acceso a internet a los habitantes de aquellas zonas en las que no hay cobertura de red
Hay una realidad paralela que nos ayuda a entender y manejar mejor la nuestra: se llaman gemelos digitales y te contamos algunos de sus ejemplos en campos muy dispares.
Vivimos en un mundo en el que las fronteras entre lo digital y lo físico son cada vez más difusas, con una interacción creciente entre ambas esferas. Ya hemos hablado del poder de la realidad aumentada en campos como la construcción o la gestión del agua, pero si hay un área que refleja este nuevo paradigma son los gemelos digitales. Esta herramienta se usa ya cotidianamente en el sector de las energías renovables y está ayudando a entender mejor lo que sucede en el mundo físico, y en ocasiones a intervenir directamente en él. Sigue leyendo si quieres conocer a fondo en qué consiste esta tecnología y algunos ejemplos de sus aplicaciones.
En este artículo te explicamos:
De forma resumida, un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto, un sistema o un proceso físico que se actualiza continuamente con datos del mundo real. Es decir, más que una maqueta es una representación de la realidad física en el tiempo que permite comprobar su evolución de forma fácil y accesible.
Así, hablaríamos de un gemelo digital de las arboledas de una ciudad, tal como permite la tecnología Tree-D Fusion desarrollada por el MIT estadounidense en el que la representación virtual va modificándose a medida que los árboles crecen y mueren.
Los gemelos digitales pueden representar desde un parque éolico hasta ciudades enteras con niveles de precisión casi ilimitados. Entre sus principales características se cuentan las siguientes:
Los gemelos digitales combinan múltiples tecnologías para lograr estos resultados. Principalmente, requieren sensores para enlazarlos con el mundo real, pero también software de IA y renderizado 3D entre otros.
Principales beneficios
Se trata de una tecnología que ya está demostrando su potencial en diversos aspectos. En la actualidad las empresas están utilizando los gemelos digitales para introducir estas mejoras:
Tal como hemos señalado, los gemelos digitales ya están contribuyendo en distintos campos de la economía. Estos son algunos de los ejemplos más destacados:
H2: ¿Cuál es el futuro de los gemelos digitales?
Los gemelos digitales ya no son una tecnología del futuro; son una realidad que está transformando sectores clave como la industria, la salud, la energía y las ciudades inteligentes. Su capacidad para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones basada en datos ha convertido esta herramienta en un elemento esencial para la eficiencia operativa.
A medio plazo, la evolución de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la computación en la nube impulsará el desarrollo de gemelos digitales aún más avanzados, capaces de operar de forma autónoma y aprender de su entorno en tiempo real.
La expansión de esta tecnología a nuevos sectores, como la agricultura, el comercio minorista y la logística, permitirá optimizar aún más los recursos y reducir el impacto ambiental de numerosas actividades. En un mundo cada vez más digitalizado, los gemelos digitales no solo serán una ventaja competitiva, sino que constituirán una pieza clave en la transición hacia un futuro más eficiente, sostenible en el que los datos sirvan como base para la toma de decisiones.
Fuentes:
Todos los campos son obligatorios.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
{{CommentsCount}} Comentarios
Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.
{{firstLevelComment.Name}}
{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{firstLevelComment.Text}}
Responder{{secondLevelComment.Name}}
{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{secondLevelComment.Text}}