Robótica educativa: los robots son cosas de niños
La robótica está llamada a ser el mejor aliado del aprendizaje infantil durante los próximos años. ¿Quieres saber por qué?
El nuevo huerto, ya operativo en zonas desérticas, puede transportarse con facilidad y permite ahorrar hasta un 99 % de agua y un 60 % de fertilizantes.
En la feria CES de cada año se dan cita algunos de los avances tecnológicos más importantes del momento. La mayoría de los fabricantes compiten por ofrecer la televisión con más pulgadas o el gadget más llamativo, pero también hay algunos desarrolladores de tecnologías orientadas a la mejora de la agricultura y la sostenibilidad. Es el caso de un huerto aeropónico inflable que se puede transportar e instalar con facilidad en cualquier lugar, ya sea un desierto o a modo de huerto urbano prefabricado.
En este artículo te contamos:
Los cultivos aeropónicos representan una innovadora técnica de producción agrícola que prescinde del suelo y utiliza el aire como medio principal para el desarrollo de las plantas. En este sistema, las raíces quedan suspendidas en el aire y reciben una solución nutritiva en forma de niebla o aerosol, lo que optimiza la absorción de agua y nutrientes. Esta tecnología permite un crecimiento más rápido de las plantas, reduce el consumo de agua y minimiza el uso de fertilizantes y pesticidas en comparación con la agricultura tradicional.
Existen diferentes tipos y tecnologías dentro del cultivo aeropónico, cada uno con características específicas:
Como cabe imaginar, la aeroponía es un sistema más complejo que el del riego por goteo, y aún no se utiliza en cultivos a gran escala. Dicho esto, ya existen prototipos prefabricados que facilitan todo el proceso de instalación. Uno de los más recientes, presentado en el CES 2025, es el que propone una empresa con sede en Corea del Sur que ha integrado diversas tecnologías innovadoras en un huerto inflable, y que ya se comercializa en dos modelos.
En líneas generales, la AirFarm, tal como se denomina el modelo, se plantea como una lona con una estructura que se infla al llegar al destino. El montaje es de una extrema sencillez y puede llevarse a cabo en medio día, según los desarrolladores. El modelo de mayor tamaño, que alcanza los seis metros de largo, está diseñado para encajar en un container estándar, que puede transportar hasta diez unidades del huerto aeropónico.
Sin embargo, la facilidad del transporte solo es una parte de la ecuación. La más importante es su capacidad para ahorrar hasta un 99 % de agua con respecto a un cultivo tradicional gracias al uso de nebulizadores que aplican una microniebla con una solución nutritiva directamente sobre las raíces. A la vez, al aprovechar mejor los nutrientes, se requiere un 60 % menos de fertilizantes en el proceso de cultivo. De forma adicional, debido a que se trata de un entorno cerrado, se puede prescindir por entero del uso de pesticidas.
Por último, este huerto portátil también ofrece digitalización agrícola, ya que cuenta con una app que permite monitorizar y controlar desde el móvil diversos parámetros, entre lo que se encuentra la temperatura, humedad, niveles de pH o el déficit en presión de vapor (VPD por sus siglas en inglés).
El sistema está diseñado para usarse con distintos cultivos, desde tubérculos hasta vegetales de hoja verde, y podría tener un impacto beneficioso en zonas afectadas por catástrofes humanitarias, en campamentos de refugiados o en escuelas, donde podría emplearse con fines didácticos. Las pruebas sobre el terreno han llevado a este huerto inflable a zonas áridas como Jordania o Emiratos Árabes Unidos, donde ya está produciendo, patatas, lechugas y zanahorias.
Ahora el objetivo de los creadores de este sistema consiste en aumentar su eficiencia y tamaño. Asimismo, quieren dar un paso adicional hacia la economía circular, ya que las próximas versiones incluirán un recolector de calor que permita deshidratar los residuos generados y aprovecharlos posteriormente.
Si, aparte de los cultivos aeropónicos, quieres conocer otros avances en el campo de la agricultura tales como el uso de robots, te recomendamos suscribirte a nuestra newsletter al final de esta página.
Imagen:
Fuente:
Todos los campos son obligatorios.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
{{CommentsCount}} Comentarios
Actualmente nadie ha comentado la noticia.
Sé el primero en dejar un comentario.
{{firstLevelComment.Name}}
{{firstLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{firstLevelComment.Text}}
Responder{{secondLevelComment.Name}}
{{secondLevelComment.DaysAgo}} días atrás
{{secondLevelComment.Text}}